ARTETERAPIA PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

TALLER
ARTE Y EXPRESIÓN LIBRE
A través de este taller podrán explorar de forma libre sus deseos más inconscientes, siendo responsables de lo que quieren llevar a cabo, y el desarrollo de su obra plástica. A través de la exploración libre pueden disfrutar de su propio proceso, de los resultados de la sorpresa. Les facilita poder disfrutar de otras maneras artísticas sin reglas, siguiendo sus instintos.
- A través de la arteterapia, se consigue un desarrollo emocional y personal que aporta nuevas ilusiones al mayor y a su familia ante la merma de otras capacidades.
- Puede ayudar a las personas con enfermedades degenerativas a adaptarse a ciertas limitaciones y a una nueva situación de vida.
- A través de la práctica de la arteterapia es posible frenar el proceso degenerativo de la enfermedad, contribuyendo a una mejora en sus estados emocionales mejorando su estado de ánimo, como por ejemplo la ansiedad o la depresión.
- La pintura y la música son las dos últimas habilidades que perdemos cuando nos hacemos mayores. A través de su uso y de una variedad de producciones artísticas (obras plásticas, sonoras, teatrales, literarias, danzadas...) al mayor se le permite recrearse a sí mismo. Las emociones y sensaciones que intervienen durante su proceso de creación se traducen en colores, formas, líneas y movimientos que le ayudan a profundizar en los contenidos que afloran de su interior.
- Se motivan a comprometerse en una participación activa para la comprensión de sus contenidos reprimidos.
- Se estimulan patrones de movilidad y psicomotricidad en diferentes segmentos corporales.
- Se fomenta la estimulación de las áreas cognitivas.
Como señala Stecta (1975) Entendiéndose o no como arte, muchas de las obras de los pacientes, son una auténtica manifestación de un proceso creado, para el enfermo pintar es una necesidad, no es una "salida de la locura", es una comunicación llena de "significados" para ordenar el nuevo mundo que le inunda.